SAN JERONIMO









Pages

ORGANO DIRECTIVO


ORGANO DIRECTIVO
El órgano de dirección, está conformado por:
Director: El director es el encargado de liderar y gestionar la mejora de la calidad del servicio educativo y los aprendizajes de los estudiantes en el marco de una gestión escolar eficiente. Junto con el subdirector, conforman el órgano de dirección en una institución educativa de Jornada Escolar Completa. En el modelo educativo Jornada Escolar Completa, el director no tiene carga horaria y lidera los procesos básicos de la gestión centrada en los aprendizajes, a través de un estilo de gobierno democrático, horizontal y transformacional. El órgano de dirección, junto con los coordinadores pedagógicos, el coordinador de tutoría, el coordinador de innovación y soporte tecnológico, y el coordinador administrativo y de recursos educativos, conforman un equipo directivo integrado para el óptimo funcionamiento de la institución educativa.

Subdirector:  El Subdirector es el colaborador inmediato del Director, juntamente con él, es responsable de dirigir los procesos básicos de la gestión centrada en los aprendizajes. Planea, organiza, ejecuta, controla y evalúa el desarrollo académico de la institución acompañando al personal docente en los diseños de actividades, estrategias, metodologías y criterios de evaluación.

Coordinador administrativo y de recursos educativos: El coordinador administrativo y de recursos educativos reemplaza al director respecto de la gestión de la infraestructura, muebles educativos, materiales, recursos humanos y económicos, y del registro y control de la información de los bienes de la institución educativa, con la finalidad de optimizar el uso de estos para el logro de aprendizajes de los estudiantes.

Coordinador de innovación y soporte tecnológico: El coordinador de innovación y soporte tecnológico (CIST) es la persona encargada de coordinar y acompañar a los directivos, coordinadores y profesores de la comunidad educativa en la ejecución de actividades pedagógicas integradas a las TIC, mediante la asistencia técnica, el uso eficiente de los recursos educativos y ambientes de aprendizaje, y el asesoramiento y la formación docente. El mantenimiento preventivo es una pieza clave para evitar el mal funcionamiento o deterioro de los equipos. Para ello, el CIST preparará un inventario de los bienes informáticos y equipos con que cuenta la institución educativa, registrando la cantidad y estado, y reportándolos al director de la I. E.; además, deberá ingresar esta información en la Plataforma JEC.
Coordinadores pedagógicos: El coordinador pedagógico es un profesor que cumple una jornada laboral de 30 horas pedagógicas semanales, de las cuales 12 horas pedagógicas son destinadas para desarrollar sesiones de enseñanza-aprendizaje con los estudiantes y 18 horas para realizar labores de acompañamiento, trabajo colegiado con los docentes a su cargo y revisión y elaboración de documentos técnico pedagógicos.

Coordinador de tutoría: El coordinador de tutoría es la persona responsable de las acciones de apoyo y acompañamiento de la Atención Tutorial Integral (ATI) dirigida a los estudiantes. Se encarga de dirigir, coordinar y acompañar el desarrollo de la acción tutorial bajo un enfoque orientador y preventivo, garantizando la atención y orientación oportuna y pertinente de las inquietudes y expectativas de los estudiantes para su desarrollo personal en el marco de una convivencia democrática e intercultural. La Atención Tutorial Integral es una acción colectiva y coordinada que involucra a los docentes, tutores, personal directivo y padres de familia de la II. EE. Se desarrolla en dos aspectos: la tutoría grupal y la tutoría individual. Es el coordinador de tutoría quien acompañará a todos los involucrados, mediante el diagnóstico y la elaboración de un Plan ATI para el aula y para la institución educativa, promoviendo el protagonismo estudiantil en la gestión de esta última, fortaleciendo las habilidades sociales de los estudiantes e implementando estrategias de articulación entre la I. E. y las familias de los estudiantes, a fin de lograr la mejora de sus capacidades socioemocionales y cognitivas. El coordinador de tutoría es un profesor que cumple una jornada laboral de 30 horas pedagógicas semanales, de las cuales 12 horas pedagógicas serán destinadas a las sesiones de enseñanza-aprendizaje.

Psicólogo o Trabajador Social: Es el que se encarga del acompañamiento socioemocional de todos los estudiantes. El psicólogo o trabajador social es uno de los actores que tienen la responsabilidad de brindar el soporte socioemocional a directivos, docentes y demás miembros de la comunidad educativa. El presente documento brinda pautas dirigidas al profesional en mención con la finalidad de alinear la organización de sus acciones de acompañamiento con el marco de un enfoque preventivo orientador. Además, explicita el trabajo que el psicólogo o trabajador social aborda conjuntamente con los actores de la ATI, destacando sus potencialidades y características, lo cual permitirá contribuir a la mejora continua de la acción tutorial en concordancia con las funciones señaladas en la Resolución de Secretaría General N.° 026-2016-MINEDU.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Compartir

Twitter Facebook